Posts

El Drenaje: Pilar de la Resiliencia en Vialidades Adaptadas al Cambio Climático

Image
  El Drenaje: Pilar de la Resiliencia en Vialidades Adaptadas al Cambio Climático El drenaje es uno de los componentes más importantes y a menudo subestimados en el diseño y construcción de vialidades. Un sistema de drenaje eficiente no solo protege la estructura del pavimento de los efectos devastadores del agua, sino que también es clave para adaptarse a los desafíos del cambio climático, como lluvias torrenciales, inundaciones y fluctuaciones extremas en los niveles freáticos. En este blog, exploraremos la importancia del drenaje en la construcción de vialidades resilientes, destacando cómo puede prevenir daños, prolongar la vida útil de la infraestructura y garantizar la seguridad de los usuarios. El Agua: El Enemigo Invisible de las Vialidades El agua, si no se maneja adecuadamente, es uno de los principales factores de deterioro en las carreteras. Algunos de los problemas más comunes causados por el agua incluyen: Debilitamiento de las capas inferiores: La acumulació...

Selección de Materiales Resilientes para Estructuras de Pavimentos

Image
  Selección de Materiales Resilientes para Estructuras de Pavimentos Paul Garnica Anguas La resiliencia de un pavimento comienza desde la selección de los materiales que lo componen. Estos deben ser capaces de resistir las cargas del tránsito, las condiciones climáticas extremas y los fenómenos naturales, asegurando un desempeño óptimo y una vida útil prolongada. En este blog, exploraremos los materiales más resilientes que pueden emplearse en estructuras de pavimentos, destacando sus propiedades y aplicaciones. 1. Mezclas Asfálticas Modificadas Las mezclas asfálticas modificadas son ampliamente reconocidas por su capacidad para resistir condiciones adversas. Estas incorporan aditivos que mejoran su comportamiento mecánico y térmico. Materiales clave: Polímeros (SBS, EVA): Aumentan la elasticidad y la resistencia al envejecimiento térmico. Caucho reciclado: Reduce el agrietamiento por fatiga y mejora la resistencia a deformaciones permanentes. Fibras: Incrementan la c...

Políticas públicas para una mejor movilidad en nuestras ciudades

¿Cómo lograr que los políticos tomen buenas decisiones para la movilidad en las grandes ciudades? La movilidad en las grandes ciudades es un tema crítico que afecta a millones de personas en todo el mundo. La congestión, la contaminación y la falta de infraestructura adecuada son solo algunos de los problemas que enfrentan las personas en sus desplazamientos diarios. Para lograr soluciones duraderas a estos desafíos, es esencial que los políticos tomen decisiones informadas y efectivas sobre la movilidad urbana. Sin embargo, ¿Cómo lograr que los políticos tomen buenas decisiones en este ámbito? Aquí presentamos cinco estrategias clave: Educarse sobre los problemas y soluciones relacionados con la movilidad urbana. Conocer los desafíos y las soluciones existentes es fundamental para influir en las decisiones políticas. Participar en campañas y grupos que aboguen por la movilidad sostenible. Unirse a organizaciones y grupos que luchan por la movilidad sostenible es una forma de amplifica...

Bienvenida al CIID

Hemos decidido crear el CIID, Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo en Infraestructura y Seguridad Vial, para ser un gestor del conocimiento en temas relacionados con la Ingeniería Vial en su conjunto, con una visión holística. Es decir, desde el origen mismo de la primera idea que concibe la necesidad de una infraestructura, hasta su creación, puesta en marcha, preservación y, si así se requiere, el fin de su existencia. Entre todas esas etapas hay mucha ingeniería, profesionales y empresas que tratan de emplear el mejor conocimiento y tecnología disponibles para la resolución de su problema. Y es que de eso trata la ingeniería, resolver problemas. Hay un libro de lectura muy recomendada que se titula "El rompecabezas de la ingeniería", que escribió un gran ingeniero mexicano, Daniel Reséndiz Núñez, donde pretende que la sociedad conozca la manera como funciona la ingeniería y que los ingenieros piensen su quehacer desde la óptica de la sociedad. Y es que la misió...